La cultura y
la educación de la sociedad es otro frente abierto para el periodismo en
general y ésta servidora en concreto. Soy creyente fervorosa de la idea de que
el periodismo puede educar, y que una sociedad educada será una sociedad mejor.
Dentro de
esa "educación", un importante flanco es la Ciencia, y por tanto, la
divulgación de ésta ante el público general. Empieza una nueva sección (o
etiqueta) en este blog "Alicia en Guerra", bajo la que se englobarán
temas científicos que caigan en mis manos, con la esperanza, tal vez, de
conocer siempre un poco más y mejor.
Porque la
ciencia no sólo está presente en nuestra vida, sino en nosotros mismos.
Y para
finalizar esta entrada de presentación, una pequeña perla teórica (que tampoco
viene mal).
Según Manuel Calvo Hernandez, las funciones que el divulgador cumple en la sociedad son:
- Informar (quiero pecar de obvia).
- Al tiempo que informa, estimular la curiosidad del público y despertar una sensibilidad hacia la ciencia.
- Interpretar, ser capaz de precisar el conocimiento científico para el gran público.
- Ejercer una función de control en nombre del público, que pretende que los avances científicos estén presentes en las decisiones políticas.
- Buena parte del aprendizaje es "no formal", ejercido mediante los medios de comunicación. Por tanto, el divulgador/periodista científico enseña.
